jueves, 29 de octubre de 2009
RENAP LLEVA 3 SEMANAS CERRADO
miércoles, 28 de octubre de 2009
CONSULTA COMUNITARIA
sábado, 24 de octubre de 2009
PREPARAN CONSULTA COMUNITARIA
EMITEN LICENCIAS DE CONDUCIR EN QUICHE
viernes, 23 de octubre de 2009
DEPORTES: COMUNICACIONES CLASIFICA
GUATEMALA (AP) - Comunicaciones de Guatemala avanzó a los cuartos de final de la Liga de Campeones de la CONCACAF tras vencer el jueves por 2-1 a los reservistas de los Pumas de México en el cierre del Grupo D.
El zaguero mexicano Humberto González anotó un autogol a los 5 minutos al desviar un disparo del guatemalteco Freddy Thompson, y Tránsito Montepeque aumentó para los locales a los 23 en una jugada de contragolpe. González compensó en parte el autogol al descontar a los 36 con un toque suave de derecha dentro del área.
El cuadro guatemalteco avanzó a la siguiente ronda al sumar 9 puntos y afianzar el segundo puesto, dejando en el camino al W Connection de Trinidad y Tobago con siete y Real España de Honduras con seis.
El Marathón hondureño avanzó también a los cuartos de final con una victoria de 4-2 sobre el San Juan Jabloteh, de Trinidad y Tobago. Jerry Nelson Palacios fue en Puerto España la figura de los visitantes con tres goles en la segunda mitad para apoyar la la victoria que colocó a Marathón en el segundo lugar del Grupo B con 12 puntos.
Los Pumas, líder del Grupo con 13 unidades, habían cumplido con los pronósticos y clasificaron desde la fecha anterior.
El brasileño Ricardo Ferreti, conductor de los mexicanos, dejó a un lado a la plantilla titular y utilizó a suplentes, que cometieron muchos errores y no pudieron llevar la manija del partido, sobre todo en el primer tiempo.
Los "Cremas" fueron conducidos por el veterano delantero costarricense Rolando Fonseca, que fue insistente en el área mexicana.
El árbitro central, el panameño Luis Rodríguez, mostró tarjetas amarillas a los mexicanos Diego de Buen y Víctor Rosales y al guardameta guatemalteco Juan Paredes y su compañero Thompson.
El choque se disputó ante unos 10.000 aficionados en el estadio Cementos Progreso en la periferia norte de la ciudad de Guatemala
sábado, 17 de octubre de 2009
POPOL JA FUE INAUGURADO EN QUICHE
Más información en http://www.noticiasdemigente.com/content/view/924/53/lang,spanish
PRESIDENTE COLOM INAUGURA EDIFICIO DE POPOL JA
jueves, 15 de octubre de 2009
DIA DE LA MUJER RURAL EN QUICHE
REALIZAN FERIA ARTESANAL EN EL DIA DE LA MUJER RURAL
Por Héctor Javier Tecúm, corresponsal
Quiché octubre 16
Una feria artesanal se realizó este jueves en Santa Cruz del Quiché con participación de organizaciones de mujeres provenientes de 14 municipios para presentar el trabajo que realizan en sus comunidades para la generación de ingresos para aportar a la economía familiar.
La actividad se desarrolló en el marco de la celebración del día de la mujer rural organizado por la Asociación Por Nosotras Ixmucané, donde las mujeres presentaron las principales actividades que desarrollan en sus comunidades como artesanías, envasado de productos, elaboración de canastos, entre otras actividades productivas según dijo Matilde de León de la referida asociación.
El objetivo de esta actividad es motivar a las mujeres para elevar su participación en sus comunidades, y para tener mayores ingresos obligadamente deben organizarse, lo que significa tener que dar parte de su tiempo para asistir a las reuniones, capacitaciones y otras actividades que permiten salir de sus casas, aspecto que es poco común en las áreas rurales.
Agregó que una de las principales dificultades de las mujeres del área rural para una mayor participación social es el alto grado de machismo y la baja sensibilización de los esposos sobre la importancia que tiene el trabajo productivo de la mujer para la búsqueda de una mejor calidad de vida de la familia.
Ixmucané lidera un movimiento departamental de organizaciones de mujeres en Quiché y entre sus principales objetivos es trabajar a favor de la formación política y la participación ciudadana de las mujeres, por ello durante el año promueven cuatro actividades principales las cuales son: el día internacional de la mujer, día de la salud de las mujeres,
Entre otra de las principales dificultades para el desarrollo de las mujeres del área rural es que la mayoría de ellas no conoce sus principales derechos por lo tanto no las puede reclamar y por lo mismo hay un alto grado de machismo sin embargo las que participan en esa organización han alcanzado una mejor formación y por eso ahora son muy activas, indicó.
Finalmente felicitó a todas las mujeres del área rural y las animó para que se organicen y participen en cualquier proyecto de desarrollo de sus comunidades.
miércoles, 14 de octubre de 2009
INAUGURARAN CENTRO CULTURAL
martes, 13 de octubre de 2009
BLOQUEAN CARRETERAS EN QUICHE
Por: Héctor Javier Tecum
Las principales vías de acceso a la ciudad de Santa Cruz del Quiché fueron bloqueadas al menos durante unas tres horas la mañana de este lunes en el marco de la celebración del día de la hispanidad o de la resistencia de los pueblos indígena.
José Aníbal Cuadra, uno de los líderes de la marcha dijo que el principal tema de esta ocasión fue la defensa del agua, la tierra y el territorio, especialmente porque en Quiche hay mas de 32 concesiones mineras que se quieren aprobar a través de diversas estrategias pero en todas se afecta el uso del recurso agua.
“El agua no se vende, se defiende” era una de las consignas que gritaban los campesinos mientras rachaban por la carretea hasta reunirse en el centro de la ciudad para exigir a las autoridades de gobierno cumplir con las promesas de ya no mas concesiones mineras y que se respete la decisión del pueblo sobre el uso que le de a sus recursos naturales
A la altura de la comunidad del Quinto Centro de Xatinap se dieron discusiones acaloradas entre los campesinos y los transportistas quienes querían pasar a la fuerza las barreras que habían colocado con piedras y palos, afortunadamente no se registraron mayores problemas ya que poco tiempo después el paso fue liberado.
Mientras los manifestantes se reunían frente a la gobernación, los elementos de la policía y el ejercito formaron un cordón de seguridad para resguardar esas instalaciones, mientras que las oficinas que allí funcionaban fueron cerradas incluido el despacho de gobernación departamental.
Los dueños de los comercios, al percatarse de que la marcha se acercaba optaron por cerrar para evitar cualquier problema, especialmente algunos comercios que sufrieron daños en hechos pasados, otro contingente policial se dirigió al edificio de Renap donde hace pocas semanas se registraron cuantiosos daños materiales durante una manifestación.
lunes, 12 de octubre de 2009
INAUGURAN ESCUELAS ABIERTAS EN QUICHE
Por Héctor Javier Tecúm, corresponsal
Quiché octubre 12
Con la presencia del Presidente de la República, Álvaro Colom Caballeros fue inaugurado este sábado en Santa Cruz del Quiché el programa gubernamental Escuelas Abiertas, actividad que tuvo lugar en la escuela Tipo Federación Tecun Uman.
El mandatario hizo un llamado a toda la población para acercarse a cada una de las quince escuelas implementadas en todo el departamento, especialmente a los jóvenes para que aprovechen mejor el fin de semana inscribiéndose en cualquiera de las áreas que se ofrecen, ya sea computación, música u otro.
El director departamental de educación, Lisandro Antillón, dijo que en este departamento se abrieron desde este fin de semana ese tipo de escuelas en los municipios de: Santa Cruz del Quiché, Chichicastenango, Nebaj, San Antonio Ilotenango, San Pedro Jocopilas, San Miguel Uspantán, Chicamán, Joyabaj, San Andrés Sajcabajá, Sacapulas, Cunen, Zacualpa, Santo Tomás Chiche San Juan Cotzal y Chajul.
Agregó que con el programa de Escuelas Abiertas se pretende crear oportunidades para todos aquellos jóvenes que no están dentro del sistema escolarizado y que tienen el deseo de aprender algo más en la vida sin costo alguno, por lo que pidió el apoyo de las autoridades municipales y de toda la población para la promoción de este nuevo espacio que representa un beneficio y desarrollo para los municipios seleccionados.
Escuelas Abiertas es un programa presidencial dirigido por el Consejo de Cohesión Social que se dedica a brindarles a los niños, jóvenes y adultos un espacio para que puedan desarrollar sus habilidades deportivas y culturales, descubrir su talento y mejorar sus capacidades, indicó Antillón
Mediante un sondeo realizado este domingo se constató que las inscripciones continúan para las distintas áreas que se ofrecen, en el caso de Chichicastenango, acudieron varios jóvenes, niños y algunos padres de familia quienes durante la mañana recibieron información sobre las distintas áreas hubieron algunos juegos y posteriormente se les ofreció un almuerzo.
jueves, 8 de octubre de 2009
MÁS AZOTADOS EN CHICHICASTENAGO

JUNTA DE SEGURIDAD APREHENDE A DOS JOVENES POR ROBO
Por Héctor Javier Tecúm
Dos jóvenes, presuntamente miembros de pandillas fueron aprehendidos este martes por vecinos y miembros de la junta local de seguridad en el barrio Chilimá del municipio de Chichicastenango por haber robado un lote de materiales de construcción y luego entregados a las autoridades indígenas quienes les impusieron un castigo por los hechos ilícitos cometidos.
Don José Macario Morales, alcalde indígena del municipio lamentó que deban seguir interviniendo en este tipo de casos por la desconfianza de la población en la policía ya que los dos sindicados son reincidentes y plenamente conocidos por los vecinos como responsables de muchos hechos ilícitos pero que no les habían podido comprobar, uno de ellos ya ha estado en la cárcel.

Se trata de Agusto Sebastián Gonzáles, conocido como el Tucán y Dany José Morales Pablo quienes fueron perseguidos por un grupo de vecinos hasta localizarlos en una venta de licor clandestino desde donde los trajeron hasta la alcaldía indígena donde confesaron ser los responsables de sustraer los objetos, indicó Morales.
El alcalde indígena indicó que parte de los principios de la justicia que ellos aplican es el sacar la vergüenza de la persona y posteriormente la aplicación de una determinada cantidad de latigazos dependiendo de la falta, pero para ello la persona debe confesar su culpa y comprometerse a no seguir con esos actos.
Para algunos vecinos consultados el castigar a personas con latigazos únicamente crea más el morbo de la población, pues muchos lo ven como espectáculo, además consideran que es un mal ejemplo para los niños, pero las autoridades indígenas de Chichciastenango opinan lo contrario, pues creen que al ver lo que se les hace, las personas pueden meditar su actitud y cambiar para bien.
Después del castigo recibido, los dos jóvenes fueron trasladados al hospital nacional de Santa cruz del Quiché por las heridas sufridas, uno de ellos se encontraba en estado inconciente.
Los materiales fueron sustraídos en casa de la señora Juana Morales Alba quien junto a sus hijos habían ido a la celebración de los ocho días de la muerte de un vecino, ello fue aprovechado por los dos individuos para entrar en la casa y cometer el hecho
MUJERES DE QUICHE RECIBEN PELI-BUEYES
.jpg)
ENTREGAN PROYECTOS PRODUCTIVOS A MUJERES
Por Héctor Javier Tecúm,
La oficina municipal de la mujer (OMM) de Santa Cruz del Quiché hizo entrega de la segunda fase de un proyecto de crianza y producción de animales de corral a 225 mujeres de 10 comunidades según indicó Lidia Medrano, coordinadora de la referida oficina.
La entrevistada indicó que éste proyecto fue una iniciativa del consejo municipal y el alcalde para beneficiar específicamente a las mujeres del área rural y en condiciones de pobreza, la primera fase se realizó en el año 2007 y debido a los resultados obtenidos se hizo el esfuerzo para beneficiar a otras mujeres más.
Según Medrano, la modalidad de este proyecto consiste en la entrega de una cantidad de pelibueyes, que es una especie de ovejas, a las mujeres para que los reproduzcan, después de un cierto tiempo pasan estos animales a otras mujeres y ellas se quedan con las crías, para cada vez más mujeres sean beneficiadas.
Agregó que en el año 2007 fueron beneficiadas inicialmente a 90 mujeres, pero después de dos años el grupo a aumentado a 250, lo que significa que el proyecto ha sido positivo, esos resultados motivaron para iniciar una segunda fase con lo que se espera solucionar en parte los problemas económicos de las comunidades.
Otro aspecto importante de este proyecto, según la coordinadora de la OMM, es que el apoyo se da únicamente a las mujeres organizadas y no de manera individual, con ello se busca que la mujer tome otros espacios en su comunidad y se promueva la organización del sector femenino, por ello la misma oficina brinda asesoría y acompañamiento en las comunidades en el tema de organización.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la fundación Ramiro Castillo Córdoba quienes brindan la asistencia técnica en relación al cuidado de estos animales, ellos les administran las vacunas y desparasitantes de manera periódica en las comunidades, además de darles otros consejos para un mejor cuidado.
Las ventajas de este proyecto es su fácil implementación, pues no requiere de mucha inversión además en las comunidades hay mucho pasto y otra ventaja es que el peli buey da hasta dos crías al año y hasta tres crías en cada parto.
Ricardo Urizar de comunicación social de la municipalidad indicó que otro de los beneficios de este proyecto es para paliar la situacion de hambre ya que la carne de estos animales es muy sabrosa como nutritiva, por lo que se constituye en otro apoyo para la seguridad alimentaria, .
IXCAN QUIERE SER DEPARTAMENTO

POSICIONES ENCONTRADAS ANTE PROYECTO PARA CONVERTIR A IXCAN EN NUEVO DEPARTAMENTO
Por Héctor Javier Tecúm,
La pretensión de un grupo de habitantes de Ixcan, Quiché para convertir a este municipio en el departamento numero 23 de Guatemala, ha despertado una serie de reacciones en diversos personajes de la sociedad Quichelense.
Alguno a favor y otros en contra, como el caso del actual alcalde de ese municipio, Carlos Cahuec quien calificó al proyecto como muy importante y necesario por las dificultades que se tienen para viajar a la cabecera departamental debido a la falta de carreteras que han hecho a Ixcan muy aislado del resto de municipios del departamento.
El jefe edil indicó que espera el apoyo del gobierno central para hacer realidad este proyecto, porque además uno de sus ofrecimientos de campaña fue ayudar para el desarrollo de esta región, además indicó que la mayor parte de la población está apoyando esta iniciativa por lo que la comuna también se sumará a este esfuerzo.
Cahuec dijo que lograr este proyecto, algunas de las aldeas más grandes podrían convertirse en municipios como el caso de Pueblo Nuevo, Xalbal, San Juan Chactelá entre otras que actualmente tienen más de 10 mil habitantes, e indicó que el principal problema que ha motivado este proyecto es lo lejano ala cabecera departamental, pues para viajar de Ixcan aSanta Cruz del Quiché se necesitan 14 horas de viaje en vehiculo, según indicó.
El principal promotor de este proyecto es el señor Abner Barrera quien ha tomado la iniciativa de recolectar las 10 mil firmas que recientemente fueron presentadas en la gobernación departamental de Quiché junto con otros documentos como planos y estudios topográficos entre otros.
Consultado el vice alcalde del municipio de Uspantán, Álvaro Urízar Noriega, indicó que independizarse como departamento no sería la mejor opción para lograr un desarrollo, pues actualmente este municipio está teniendo mucho apoyo y ya hay proyectos de carreteras para conectarlo al resto de municipios sin pasar por el departamento de Alta Verapaz como está actualmente.
“No es correcto que se independicen de Quiché pero ellos son los que deciden su futuro2 indicó Urízar al recordar que antes de los años 80s, parte de lo que ahora es el municipio de Ixcán pertenecía a Uspantán pero por el conflicto armado interno que obligo el desplazamiento masivo de familias a esas tierras que estaban deshabitadas, ello originó finalmente la creación de ese nuevo municipio.
.jpg)
USTED QUE OPINA AL RESPECTO, PUEDE DEJAR SU COMENTARIO EN ESTE BLOG
APRUEBAN CENTRO UNIVERSITARIO PARA QUICHE

CENTRO UNIVERSITARIO DE QUICHE FUNCIONARÁ EN 2010
Por Héctor Javier Tecúm
Las autoridades de educación de Quiché anunciaron la tarde de este lunes que ha sido aprobada la creación del Centro Universitario en este departamento el cual empezará a funcionar a partir del próximo año con las carreras de agronomía, derecho y humanidades.
El director departamental de educación, Lisandro Antillón, dio a conocer en conferencia de prensa que después de tantos años de intento y de gestiones, se ha hecho realidad la existencia de la Universidad san Carlos de Guatemala, USAC tanto en plan diario como plan fin de semana.
Con este nuevo centro, cientos de jóvenes podrán formarse aquí mismo y evitarán viajar a otros lugares lo que significa la inversión de menos dinero y la oportunidad para que más jóvenes continúen sus estudios superiores indicó Antillón al afirmar que se cuenta con cinco millones de quetzales para la construcción del edificio propio y que de momento funcionará en el instituto Francisco Jiménez.
Edgar Vinicio Marroquín Rosas designado por el Consejo Superior Universitario como director de ese centro, indicó que durante esta semana se inició la preinscripción de estudiantes y a partir del 19 de octubre se iniciarán las evaluaciones de orientación vocacional mientras que en noviembre serán las pruebas de conocimiento básico que son requisitos para ingresar a ese centro.
Marroquín reiteró la invitación a todos los interesados para acercarse a ese centro pues se espera lograr una matricula de unos mil 400 estudiantes en enero para iniciar las tres carreras mencionadas.
Oficialmente el centro universitario fue creado por el Consejo Superior Universitario el 12 de noviembre del año 2,008 sin embargo por todos los tramites que se requerían no se pudo iniciar este año, gracias al esfuerzo del comité pro gestión, para el ciclo 2,010 será una realidad.
Una de las principales carreras demandadas por la sociedad quichelense ha sido la de medicina sin embargo, por el alto costo que representa la instalación de laboratorios aun no se concreta esa carrera pero se espera que para el 2,011 se logre, concluyó
PRIMER FESTIVAL CULTURAL EN CHICHICASTENANGO

Por Héctor Javier Tecúm
Con motivo de mejorar la imagen turística del municipio de Chichicastenango, se realizó el lanzamiento de Primer Festival Cultural 09 con el lema “Espiritualidad en Armonía” organizado por el comité de autogestión turística y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
Para esta actividad se desarrollaron representaciones artísticas en las distintas categorías como música, poesía, pintura y fotografía, teatro, danza, estampas folklóricas, exposiciones, demostraciones de proyectos, comida y mucho más.
El festival tuvo lugar en el centro comercial municipal y las principales calles y avenidas del lugar para conocer y descubrir los talentos artísticos de la región ya que la oportunidad no fue únicamente para profesionales sino para toda persona que quiera demostrar o descubrir sus cualidades artísticas.