A TODOS NUESTROS LECTORES LES DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD Y QUE EL 2011 LES TRAIGA MUCHOS EXITOS PERSONALES, FAMILIARES Y PROFESIONALES Y SOBRETODO QUE DIOS LOS COLME DE MUCHAS BENDICIONES
lunes, 27 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
Mujeres marcharon en Chichicastenango
Mujeres marcharon en Chichicastenango
Escrito por Héctor Tecúm Miércoles, 01 de Diciembre de 2010 15:49
Por Héctor Tecúm, Corresponsal
La marcha salió de uno de los extremos del municipio para concentrarse en el teatro municipal, lugar donde se desarrollaron diversas actividades para conmemorar este día; durante el trayecto las participantes coreaban consignas para pedir el respeto a sus derechos y mostraban pancartas con distintos mensajes, en los que sobresalía la petición para el cese de la violencia, así como para denunciar los actos en su contra.
Al llegar al teatro municipal, doña María Lares, de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA) realizó una invocación en la que pidió al Corazón del Cielo y de la Tierra el cese de tanta violencia y la protección de cada una de las mujeres, además de pedir por la paz de las nuevas generaciones; Aída López Cordero, de la PDH, dio a conocer los objetivos de la actividad, recordando la razón de esa conmemoración.
La parte central de la conmemoración estuvo a cargo de María Morales Jorge, de la organización Majawil Q’ij, quien pronunció un discurso de unos 30 minutos, que hizo reflexionar a las asistentes sobre la necesidad de luchar por sus derechos, buscar más espacios y defender a la Madre Tierra, además de hacer un llamado a la reflexión para no contribuir a la destrucción del ambiente.
Morales animó a todas las mujeres a no claudicar a pesar de tantas adversidades, desde el rechazo de la misma familia, por ser activistas sociales, hasta las burlas y calumnias de distinta índole, por buscar el respeto a sus derechos y exigir mayores espacios de incidencia.
Al evento se hizo presente el alcalde municipal José Tiriquiz Tiniguar quien en su discurso reiteró su compromiso de apoyar a las mujeres, dio a conocer los proyectos ejecutados este año a favor de este sector y consideró muy importante la participación de ellas, en el proceso de desarrollo de todo el pueblo.
Al final del evento se realizaron varios concursos con las presentes donde la SOSEP entregó regalos a las más participativas, para finalmente compartir un almuerzo.
Organización de Chichicastenango celebra 14 años de fundación
Organización de Chichicastenango celebra 14 años de fundación
Escrito por Héctor Tecúm Miércoles, 01 de Diciembre de 2010 15:44
Por Héctor Tecúm, Corresponsal
ASDECO cuenta con una emisora comunitaria que también cumplió ocho años, según dio a conocer su director Gregorio Sen, quien indicó que durante este tiempo han tenido numerosas dificultades pero que ahora se ha logrado tener una mayor proyección, su potencia ha mejorado y ya cuenta con señal en Internet.
Según su página oficial, ASDECO es una Asociación de Desarrollo Integral Comunitario, que surge desde, con y para las comunidades rurales indígenas y campesinas de Chichicastenango.
Se constituye en un espacio de participación y autogestión económica y política de hombres y mujeres de las comunidades, logrando integrar a las distintas fuerzas y actores sociales en la búsqueda del cambio y mejoramiento de la calidad de vida, se fundamenta en la visión y cultura Maya.
Esta organización se ha caracterizado por la búsqueda de la autogestión comunitaria; surgió en 1996 por iniciativa de dirigentes formados en 14 comunidades del municipio, luego de un proceso de organización iniciado en años anteriores con apoyo de una ONG local y de entidades donantes, ahora cuenta con varios proyectos entre los que sobresalen su propia radio, su servicio de restaurante, una red de mujeres y una red de jóvenes
Entre sus principales ejes de trabajo están: Género y Equidad con pertinencia cultural, Desarrollo rural y Economía solidaria, Seguridad Alimentaria Nutricional, Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y Poder Local y Participación Ciudadana y Políticas
Uno de los objetivos de esta organización chichicasteca es alcanzar el desarrollo integral sustentable y la Seguridad Alimentaria Nutricional en las comunidades del municipio de Chichicastenango, en los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales, que influyan en la reducción de la pobreza y calidad de vida humana y ambiental de mujeres, hombres, juventud y niñez.
Durante las actividades de aniversario, su representante legal, Alicia Conos, indicó que es satisfactorio contar con una agrupación local que ha apoyado al municipio en diversos aspectos y que seguirán aportando de acuerdo a sus posibilidades para mejorar la calidad de vida de las comunidades que atienden.
Etiquetas:
organizaciones locales
Canillá elige reina indígena por primera vez en su historia
Canillá elige reina indígena por primera vez en su historia
Escrito por CERIGUA Lunes, 29 de Noviembre de 2010 16:58
Por Héctor Tecúm, Corresponsal
La ganadora del certamen fue la señorita Magdalena Natividad Quinilla Batz, de la aldea Chichaj, quien en su discurso destacó la importancia de cuidar los bienes naturales, especialmente los bosques, para garantizar la continuidad de la vida; es importante que tanto la sociedad como las autoridades velemos por el buen uso del agua, que también siente cuando la desperdiciamos, indicó.
Canillá es un pueblo bendecido por Dios, porque hay muchos recursos pero es responsabilidad de todos el escuchar el clamor de la naturaleza, ya que la estamos destruyendo, sin saber que este daño nos lo hacemos a nosotros mismos, por eso es importante que las autoridades trabajen sobre políticas públicas a favor de la protección de los bienes, especialmente el tratamiento de las aguas y evitar las rozas, indicó.
Quinilla recordó que el paso de la tormenta Agatha cobró la vida de dos niñas, en edad escolar, de la aldea Carrizal, como resultado de un derrumbe, lo que consideró una consecuencia del calentamiento global, que se está dando debido al desenfrenado desequilibrio ecológico causado por las grandes talas de árboles.
Daniel Gómez Granados, alcalde municipal, dijo que en Canillá se hizo historia con este evento, porque nunca en este municipio se había realizado una actividad de esa naturaleza, por ser uno de los municipios con un mayor porcentaje de población ladina, tanto en el área urbana como rural.
No queremos dividir, confrontar ni crear competencia entre las dos culturas, sino reivindicar y resaltar a uno de los sectores que por años ha sido relegado, por eso buscamos hermanar a este pueblo que por muchos años ha invisibilizado la existencia de las y los indígenas, indicó.
En su discurso, el jefe edil reconoció el trabajo de muchas personas para lograr este acto trascendental, especialmente de la comisión de cultura y la oficina de la mujer, quienes coordinaron con la alcaldía Maya para la organización de esta actividad, que reunió a ocho candidatas de igual número de comunidades.
Comisión Municipal de la Mujer de Chichiastenago rindió informe anual
Comisión Municipal de la Mujer de Chichiastenago rindió informe anual
Escrito por CERIGUA Viernes, 26 de Noviembre de 2010 15:37
Por Héctor Tecúm, Corresponsal
Doña Zoila Perebal, presidenta de la junta municipal de mujeres dijo que uno de los principales logros de este año fue que la comisión haya sido incluida dentro del presupuesto municipal, por lo que tendrá un rubro específico para desarrollar todas sus acciones establecidas en el plan, contrario a años pasados cuando tenían que gestionar recursos para cada actividad.
Otra de las principales actividades de este año fue el fortalecimiento de las bases del sector mujer en el área rural, logrando organizar a este sector en 5 de las 8 micro-regiones y espera que para el próximo año se logre integrar a las mujeres en las tres restantes.
Perebal dijo que aún hay muchas mujeres que afrontan dificultades en sus comunidades debido a que sus organizaciones no son tomadas en cuenta en la estructura de los Consejos Comunitarios de Desarrollo y lamentó que aun hayan muchas autoridades que no dan el espacio a la mujer, además enfatizó en que para considerar una participación plena no basta con qua haga presencia en las reuniones sino que debe tomar decisiones y hacer propuestas.
Agregó que en todo el departamento de Quiché, Chichicastenango es uno de los municipios con mayor grado de machismo por lo que existe un reto que afrontar para el próximo año y agradeció el apoyo del alcalde municipal por dar cumplimiento al Código Municipal en el que se establece la participación plena de la mujer.
Finalmente la presidenta de la comisión municipal de la mujer recalcó que muchas organizaciones donantes consideran la equidad de género para la aprobación de los apoyos por lo tanto si no dan el espacio pleno a las mujeres, toda la comunidad sufre las consecuencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)