CELEBRAN DÍA
INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
Por:
Héctor Javier Tecum
Estudiantes
de varias escuelas participaron en la celebración del día internacional de la
lengua materna realizado este 21 de febrero en Santa Cruz del Quiché organizado
por el Consejo Nacional Permanente para la Reforma Educativa (CNPRE) en
coordinación con la dirección departamental de educación y varias
organizaciones más que apoyan la educación bilingüe en este departamento.
Alfredo
López, coordinador de la oficina de CNPRE en el departamento de Quiché dijo que
las actividades dieron inicio con una marcha con presencia de varias escuelas
especialmente de Chichicastenango por ser un municipio que se ha caracterizado
por la promoción y vivencia de la cultura maya y por ello cada una de las
escuelas invitadas presentaron puntos artísticos en los que se resaltó el uso
del idioma materno, en este caso el idioma k’iche’
Alrededor
del mediodía se inició la presentación del juego de pelota maya frente al
parque central, actividad que atrajo a gran cantidad de público por ser un
evento para muchos desconocido a pesar de que éste es un juego ancestral
narrado en el Pop Wuj y otros documentos de la civilización maya, posteriormente se presentó la marimba de conciertos Pedro
Tomás quien amenizó hasta horas de la noche.
En
esta celebración se involucraron otras organizaciones como Verde & Azul,
AKEBI, PRODESSA GIZ, Vida i Pau, Save The Children, USAID, Water for people entre
otras más, quienes manifestaron su interés en promover el uso del idioma
materno y especialmente el apoyo a proyectos de promoción para la educación
bilingüe intercultural.
El
CNPRE realiza varios proyectos en el departamento, especialmente un proyecto
educativo en el municipio de Chichicastenango, en 13 escuelas primarias y 13
del nivel básico para la promoción de la Educación Bilingüe Intercultural,
iniciativa con la que se pretende dar cumplimiento al derecho a una educación
contextualizada y en el propio idioma de los pueblos originarios como lo
estipula la ley de idiomas nacionales al hacer referencia de una educación
propia.
Una
de las principales acciones en este proyecto es el apoyo a las comunidades para
la realización de su proyecto Educativo Institucional (PEI) como una de las
exigencias del Curriculo Nacional Base y que aún no se implementa en la mayoría
de escuelas o si lo tienen no está contextualizado con la realidad de las
comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su opinión es importante