8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Por esta conmemoración les presentamos una historia que podría ser semejante a la muchas mujeres que son padre y madre a la vez.
La historia de una mujer valiente
Este 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer, ocasión propicia para conocer la historia de una mujer emprendedora que ha tenido que afrontar una serie de dificultades y retos para lograr sacar adelante a sus 4 hijos.
Doña
Ruth Susana Aguilar, una mujer Chichicasteca quien actualmente es la voceadora
de periódicos en la población, cada día se levanta desde las 5 de la mañana
para llegar a esperar la camioneta que trae los periódicos, luego empieza su
recorrido por las calles para distribuirlos, ese es prácticamente su rutina
diaria, menos los sábados porque va a la iglesia, ella es padre y madre de sus
cuatro hijos porque se separó de su esposo hace seis años porque la trataba con
mucha violencia.
Durante
20 años vivió junto a su esposo Diego Tebelan Calgua pero por los múltiples
problemas y las agresiones que sufría decidió denunciarlo, acudió a varias
instancias como defensoría de la mujer indígena, derechos humanos, la Policía
Nacional Civil, entre otros, logrando que a su esposo se le obligara a darle la
respectiva pensión alimenticia, sin embargo éste no cumplió y le llegó a deber
más de 15 mil quetzales, por lo que llegaron al acuerdo de que ella se quedaría
con la propiedad que construyeron juntos durante los 20 años de matrimonio.
Doña
Susana califica a su esposo como un hombre machista que no cumple con sus
responsabilidades de padre y esposo al no brindarles la respectiva manutención
a su familia, estas razones han motivado a que ella iniciara un proceso de demanda de
divorcio pero por lo oneroso que esto representa la suspendió.
Por ese
ejemplo de sacrificio y valentía fue invitada esta semana a un foro organizado
por el comité de víctimas de violencia sexual del hospital nacional Santa Elena
donde compartió su testimonio a los asistentes entre los que se encontraban
representantes de instituciones y estudiantes, en su discurso compartió que
después de haberse separado de su esposo decidió quitarse la vida, esperaba el
momento en que quedaba sola en casa para cumplir con su cometido, sin embargo
relata que cuando tuvo la primera oportunidad de estar sola, casualmente llega
a su casa un niño hijo de una vecina pidiéndole jugar con los juguetes, ella no
le pudo negar esa petición al niño porque ella lo amamantó cuando era recién
nacido pues su madre no tenía leche.
Esta
misma historia se repitió por unas tres ocasiones por lo que ella comprendió
que esa actitud inocente del niño era un mensaje de Dios y que éste niño
prácticamente era como un ángel que lo llegaba a salvar, entonces recapacitó e
inició su lucha diaria para sobrellevar al situación, se dedicó a muchas cosas
para obtener recursos, como realizar
trámites contables, ser voceadora, vender productos de distinta clase, en fin
lucha día a día junto a sus 4 hijos (dos hombres y dos mujeres) quienes también
la apoyan para conseguir los recursos necesarios.
Su
esposo llegó muchas veces a la casa para quebrar las ventanas, golpear la
puerta y cuando se encontraban en la calle hasta la agredió físicamente, pero
todo esto la hicieron a ella convertirse en una mujer valiente y emprendedora,
a tener un carácter más fuerte, hoy por hoy trabaja de sol a sol pues es padre
y madre de sus cuatro hijos, tres de ellos también ya trabajan.
Felicidades por buen trabajo Hector, ese es el periodismo que necesitamos. Avelasquez
ResponderEliminar